El Catálogo RECREAKULT

¿QUÉ ES EL CATÁLOGO RECREAKULT?

El Catálogo RECREAKULT es una plataforma y herramienta, del proyecto RECREAKULT, que visibiliza todos aquellos materiales recuperados que han sido producidos y utilizados en alguna actividad, proceso o proyecto artístico-cultural (proyectos expositivos, producciones audiovisuales, producciones teatrales…), o excedentes de proveedores relacionados con el sector cultural.
Son materiales en desuso o desechos/residuos que se recuperan para darles una nueva vida y volver a ser utilizados en nuevas producciones, procesos o actividades artístico-culturales.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
> Amateur / Semiprofesionales
> Profesionales
> Organizaciones y entidades privadas
> Organizaciones y entidades publicas
> Asociaciones
> Fundaciones
> Centros de enseñanza
> Proveedores culturales

¿QUÉ HACEMOS DESDE LA PLATAFORMA?
1.RECUPERAMOS MATERIALES
A. Pasamos a recoger tus materiales artístico-culturales en desuso o desecho donde los tengas.
B. Nos podéis entregar, directamente, vuestros materiales en desuso o desecho.


2.LIMPIAMOS Y ACONDICIONAMOS
Limpiamos y acondicionamos los materiales recuperados para ofrecerlos nuevamente a las y los profesionales del sector cultural, y así podáis darle una nueva vida en vuestros procesos o proyectos.
3.VENTA O ALQUILER
Vendemos el material recuperado a través de esta plataforma y en nuestro almacén.
Varias piezas recuperadas se encuentran disponibles para alquilar, por ejemplo: instrumentos, tabletas gráficas, sillas o caballetes, entre otros.

¿CÓMO FUNCIONA LA PLATAFORMA?
¿QUÉ TIPO DE MATERIALES PODEMOS ENCONTRAR?
RECREAKULT es un proyecto abierto a todos los subsectores de actividad que conforman el sector cultural (#artes y patrimonio #industrias culturales # industrias creativas #industrias conexas).
Por ello, el Catálogo reúne materiales recuperados que han sido creados en cualquier proceso, actividad, proyecto o producción artístico-cultural tanto pública como privada. Por ejemplo en:
El Catálogo clasifica los artículos en función a los materiales que los componen.
De esta forma podemos observar qué tipo y cuánta cantidad de materiales y/o residuos generamos en nuestras actividad artístico-cultural.


¿PORQUÉ ES INTERESANTE ESTA PLATAFORMA?
La reducción de los residuos y la optimización de los recursos, supone un cambio:
>Del planteamiento inicial en la ideación de procesos, proyectos, y/o productos artístico-culturales, pensando en prolongar la vida útil de los mismos (ecodiseño).
>Retener el valor de los residuos convirtiéndolos en nuevos recursos que continúen en el ciclo de vida de esos productos o de otros nuevos (materias primas secundarias).
>Es decir, modificar la cadena de valor y el ciclo de vida de los productos para que no solo se genere y aumente valor en ese ciclo de vida, sino que también se retenga y pueda dar lugar a la generación de nuevos modelos de negocio/actividad y nuevos patrones de consumo.
Visibilizamos materiales ya creados y utilizados en proyectos, actividades o producciones artístico-culturales.
Facilitamos el acceso y la búsqueda de esos materiales existentes y recuperados para que puedan ser reutilizados.
Impulsamos la reducción de residuos y la optimización de recursos.
Fomentamos una producción y consumo más sostenible, y una mejora de nuestro entorno y calidad de vida personal y profesional.
IMPACTO GENERADO
Cabe destacar el potencial actual, vínculos y alianzas que un proyecto cultural, social y medioambiental de tal envergadura genera.
IMPACTO CULTURAL
Contribuir a la mejora del sector cultural; a una producción más eficiente y responsable; nuevos conocimientos y habilidades; y un cambio sistémico dentro de las organizaciones (sostenibles, evolutivas, plenas y con confianza).
IMPACTO SOCIAL
Cambio en los patrones de consumo cultural (consumo responsable) en los sujetos de la actividad artístico-cultural y en la ciudadanía como usuaria/consumidor final; una mayor inclusión y participación a través de la colaboración de todas/os las/os agentes; fomento de lo local; el trabajo en comunidad; generación de empleo; y aumento de la prosperidad y calidad de vida.
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
Minimizar los impactos ambientales negativos generados en la actividad artístico-cultural; reducir la generación de residuos; nuevas materias primas; y ser más resilientes.
IMPACTO ECONÓMICO
Generar nuevos perfiles profesionales; puestos de trabajo; modelos de negocio; sinergias con otros sectores de actividad; y aumentar el valor profesional de los sujetos de actividad del sector cultural.
RED DE USUARI@S SOSTENIBLES